
¿Para qué se usa la madera contrachapada?
La madera contrachapada es un material muy utilizado en el mobiliario, pero podemos encontrar otros usos muy interesantes. Se trata de un material al que se recurre constantemente. En MAJOFESA te queremos hablar de cuáles son sus funciones o para qué se usa.
¿Qué es la madera contrachapada?
Primero, es necesario conocer el material que tenemos en frente. Como desvela su nombre, la madera contrachapada se compone de la unión de chapas de madera. Algunos la llaman multilaminado o madera terciada, pero hacen referencia al mismo material: varias chapas unidas, una encima de la otra mediante cola o con presión.
Puede que te preguntes ¿Por qué es tan famosa? Principalmente, porque es un material que ofrece mucha resistencia y un nivel de calidad muy bueno a cambio de un precio bastante económico.
En cuanto a su proceso de fabricación, siempre encontramos chapas impares y que se unen cambiando la dirección de la veta. Dicho en otras palabras, cada una va en una dirección. Para unirlas se utiliza cola o se apilan con presión, aunque la primera puede ser otro adhesivo distinto.
La madera contrachapada se fabrica igual que siempre, sólo que se ha ido innovando en ciertos aspectos relacionados con los adhesivos, chapas, los cortes, propiedades, etc. Respecto a sus medidas, lo más común es encontrarnos con madera contrachapada de 244 x 122 y 244×210.
No se utiliza cualquier chapa a la hora de construir un tablero de madera contrachapada, sino que se sigue una selección según su apariencia, la cual deja entrever los principales defectos: nudos. La elección de la chapa es crucial para ofrecer un producto bueno, bonito y barato.
Terminando con su espesor, como mínimo, encontramos 5 milímetros, pero podemos encontrar grosores de todo tipo. Suelen oscilar entre los 10 milímetros y los 20 milímetros.
¿Para qué se usa la madera contrachapada?
Has hecho clic para ver la respuesta a esta pregunta, así que intentaremos no defraudarte. Este producto ofrece un abanico de posibilidades sin igual, así que los principales usos suelen ser los siguientes:
- Embalajes. Dada la resistencia que ofrece, la madera contrachapada es usada para los embalajes de objetos grandes o que requieran cierta protección.
- Construcción. Dependiendo del país en el que nos movamos, la veremos más o menos presente. En Estados Unidos se usa muchísimo para estructuras importantes, como son los subsuelos o para ciertas cubiertas. En España no ocurre lo mismo, siendo menos utilizada para este fin.
- Mobiliario. Quizás, el uso más extendido de este material. Podemos ver muchísimas mesas fabricadas con este material, sillas, estanterías o mesitas de noche.
- Sector industrial. Se utiliza en distintos sectores industriales, como es en la aeronáutica.
- Carpintería. Debido a que es fácil de manipular, es un material que se utiliza bastante.
- Caravanas. Dentro de las caravanas solemos ver muebles con madera contrachapada porque es ligera y resistente.
Existen muchísimos usos más, pero esos son los principales.
Características de la madera contrachapada
Aunque te hemos dado lo que venías buscando, te sugerimos que te quedes por aquí para conocer más a fondo este material. Encontramos varias características que las hace merecedora de ser un material para tener en cuenta.
En primer lugar, es un material ligero y resistente. Ligero por su grosor y porque las chapas que se utilizan son muy livianas, aunque podemos encontrar casos específicos en los que la madera es más gruesa. Por otro lado, es resistente porque las chapas se unen con direcciones opuestas de la veta.
En segundo lugar, es muy manipulable, lo que interesa a muchos profesionales del sector. Precisamente, el hecho de que no sea una madera gruesa o densa hace que sea posible manipularla sin problemas.
En tercer lugar, puede recibir tratamientos que le otorguen ciertas propiedades. Aunque no lo creas, puede ser resistente al fuego, como estar fabricada para estar en el exterior o para aguantar un ambiente húmedo. En este caso, el adhesivo y la chapa son un factor importante para ofrecer dicha característica.
Por último, decir que es muy difícil que se deterioren los cantos. De hecho, es un material que se puede curvar. Esto último es posible gracias a su espesor, pero hay que mencionar que depende de la madera que utilicemos.
Suelen hacerse tableros de pino y abeto para uso industrial y la construcción. Asimismo podemos encontrar tableros enchapados con maderas decorativas como el roble rojo, abedul, arce, loan (caoba filipina), caobilla, entre otras maderas duras.
Desventajas de la madera contrachapada
La más importante es su precio, en comparación con los materiales rivales, como es el MDF o el tablero OSB. Además, no es mucho más resistente que los anteriormente mencionados. No obstante, es menester informarte de que no es un material muy caro o que tenga un prohibitivo, al fin y al cabo, no es madera maciza.
Por último, podemos destacar sus vacíos, los cuales pueden debilitar la resistencia del conjunto. Estos vacíos surgen porque la madera puede tener defectos en forma de nudos, por ejemplo.
¿Cuándo usar madera contrachapada?
Es posible que te estés haciendo esta pregunta después de haber leído esta entrada. Es cierto que comparte muchas características con otros materiales similares, pero es más cara. Entonces ¿Por qué usarla? O ¿Cuándo usarla?
La respuesta más rápida que podemos darte es: cuando otro material no sirva para la finalidad que te has propuesto. Se puede usar para el exterior, como para el interior, pero hay que examinar bien para qué la queremos usar porque puede que no sea lo más adecuado.
En los almacenes de madera MAJOFESA pensamos que es un material muy socorrido y versátil. Si tienes dudas sobre la madera contrachapada u otros tipos de maderas, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites. Somos expertos en tablones de madera de diferentes tipos.