Serrín de madera: 5 usos interesantes
Muchas personas se preguntan qué hacer con el serrín de madera restante que surge, por ejemplo, después de su manipulación. Nuestro objetivo es mostrarte 5 usos interesantes que te pueden venir genial para reutilizar el serrín de madera.
Si, encima, tienes a tu cargo una empresa de madera que está todo el día manipulando este material ¡Te va a gustar mucho esta entrada!.
Usos del serrín
#1 Impedir que crezcan malas hierbas y fortalecer
Puedes utilizar el serrín de madera como herbicida natural. Nos gusta mucho este uso porque es uno de los más sencillos y prácticos. Simplemente, tienes que esparcirlo por donde no quieras que crezcan malas hierbas. No hay que hacer nada más, ni mezclarlo con nada, ni realizar un mantenimiento.
Por otro lado, ayuda a hacer nuestras plantas mucho más fuertes. El secreto está en mezclarlo con abono o algún aditivo para plantas. Según los expertos, es bueno para las plantas porque las fortalecen.
#2 Absorber manchas del suelo
Esta es otra aplicación muy sencilla y práctica. Es posible utilizar el serrín para limpiar manchas recientes que tengas en el suelo, como puede ser aceite, alguna salsa o cualquier vertido. Mencionar que, en este uso, donde mejor funciona estos restos de madera es con el aceite, pero puedes probar con otros vertidos para comprobar los resultados.
Sólo tendrás que echar serrín encima de la mancha para que éste la absorba. Normalmente, es un proceso que suele tardar varias horas, por lo que te recomendamos que lo eches y te pongas con otras cosas.
#3 Crear pastillas combustibles
El serrín es un elemento combustible, así que puedes crear tus propias pastillas para la barbacoa. Eso sí, hay que hacer varios pasos para conseguirlo. A priori, vas a necesitar cera (como la de las velas), una olla antiadherente, serrín y un cartón de huevos. El proceso es el siguiente:
- Pon la olla a fuego medio y derrite la cera en ella.
- Con la cera derretida, echa el serrín y mézclalo hasta que obtengas una masa o pasta.
- Cuando hayas conseguido dicha pasta, apaga el fuego y vierte la pasta en los huecos del cartón de huevos.
- Esperamos que se enfríen y ¡Voilà!
Las pastillas encendedoras para barbacoa son muy útiles, en el caso de que no tengas yesca o cualquier otro elemento vegetal que te sirva para avivar las llamas. Siempre puedes comprar unas en el súper, pero está mejor aprovechar los restos de madera ¿No?
#4 Venderlo
¿Sabías que se puede vender? Esto es más complicado porque las empresas no suelen comprar serrín, pero es posible. Antiguamente, el serrín se vendía, aunque se sigue haciendo en ciertos sitios. Puede que te estés preguntando ¿Quién compraría serrín? o ¿Para qué quieren serrín? La respuesta a tus preguntas es la siguiente: pellets.
El pellet es un producto considerado como biomasa sólida, que suele estar formado por cilindros plastificados. Se elabora a partir de serrín seco sin aditivos y se echa en una especie de caldera de pellet para, a cambio, obtener calefacción y agua caliente en cualquier vivienda.
Normalmente, las empresas que manipulan madera o los aserraderos utilizan el serrín resultante para convertirlo en pellet. Por tanto, hay empresas que abren la posibilidad de comprar serrín para hacer pellet.
Lamentablemente, no te vas a hacer de oro porque el pellet es barato, así que debes tener mucho serrín.
#5 Limpiar el suelo
Antes hemos hecho mención a las manchas que tenemos por los suelos, pero podemos utilizarlo para recoger el polvo existente en la superficie. Para ello, hay que esparcir todo el serrín por el suelo, humedecerlo con agua y barrerlo para eliminar todo el polvo que exista. Es un método muy antiguo, pero que sigue funcionando a día de hoy.
En MAJOFESA, almacén de madera dedicados a la venta de madera en tablones, abanderamos la reutilización de los materiales resultantes de la manipulación o el corte de la madera ¿Por qué comprar si podemos reutilizar?.