Procedencia
El bossé o guarea es un árbol que podemos localizar entre el oeste y en el centro de África, principalmente en Camerún, la República del Congo, Ghana, Sierra Leona, Costa de Marfil y Nigeria, aunque también se extiende a zonas de América del Sur. Recibe el nombre científico de Guarea cedrata y pertenece a la familia de las Meliaceae, y actualmente es una especie que se encuentra amenazada por exceso de explotación.
Color
El color de la madera de bossé es anaranjado, albura color marrón pálido y el duramen de un tono más rosado.
Textura
La fibra de la madera de bossé es recta, en ocasiones ligeramente entrelazada, mientras que el grano tiene un tamaño que varía de grosor fino a medio.
Durabilidad
La madera de bossé es muy resistente y homogénea si tenemos en cuenta su importante peso. Además, aguanta muy bien la humedad y es fuerte frente al clima cálido, por lo que es muy apreciada su larga durabilidad y se utiliza sobre todo para trabajos de exterior.
Características
La madera de bossé es un material fácil de trabajar, salvo por el sílice que contiene su superficie, el cual provoca el desgaste de las herramientas, además de algunas alergias en la piel. Por eso, es recomendable utilizar guantes y mascarilla al manipularla. La albura de la madera de bossé es impregnable, mientras que el duramen no acepta tintes ni barnices, y el secado no es muy lento. El encolado, clavado y el atornillado no suele provocar dificultades, ayudando a obtener un acabado perfecto, sin apenas deformaciones abruptas por la resina.
Usos
Las aplicaciones más usuales de la madera de bossé suelen ser muebles y ebanistería fina de interior y exterior, fabricación de instrumentos musicales, embarcaciones, armazones de vagones y camiones, piezas torneadas, carpintería de interior y exterior, puertas, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos, puertas y ventanas, chapas decorativas y tableros contrachapados.