Procedencia
El embero es un árbol conocido como el nogal africano, una especie que habita en el África ecuatorial y que es bastante apreciada por su madera noble.
Color
El color de la albura de la de madera de embero tiende al amarillo grisáceo claro con posibles matices rosados, mientras que el duramen es más amarronado. Además, la superficie puede presentar grietas, deformaciones o manchas marrón oscuras o negras causadas por el veteado. No obstante, el color se oscurece con el paso del tiempo. Su aspecto es muy atractivo y vistoso, por eso es susceptible de utilizarse en ornamentos decorativos.
Textura
La madera de embero es una madera blanda, con fibra recta, aunque comúnmente se entrelaza, y el grano varía de fino a medio. Es una madera resistente, semipesada, medianamente nerviosa y de textura bastante fina.
Durabilidad
La superficie blanda de la madera de embero la convierte en un material fácilmente penetrable y susceptible de ser atacada por hongos e insectos, a los que es muy sensible.
Características
La madera de embero es atractiva visualmente, ya que su acabado tiene un aspecto fino y vistoso. Por ello y porque es poco impregnable con tintes y barnices, se suelen fabricar los materiales con su color natural. Debido a la ligereza del material, las vigas tienden a rasgarse, por lo que hay que trabajarlas con tacto. Además, contiene mucha resina con olor fuerte, y el polvo que se desprende al cortarla puede producir irritaciones o eccemas en la piel y las mucosas. Como sucede con otras especies de maderas tropicales, se recomienda utilizar guantes y mascarillas para manipular la madera de embero.
Usos
La madera de embero resulta muy elegante para decoración, además de para fabricar muebles, carpintería y ebanistería fina de interior, muebles torneados, chapas decorativas, revestimientos de calidad, puertas, molduras, rodapiés, frisos y especialmente parquets.