Torno para madera
El torno para madera es una herramienta indispensable para todo artesano que trabaje la madera, ya sea un carpintero o un ebanista, por ejemplo. Existen muchos tornos para madera que nos ofrecen más o menos beneficios, siempre dependiendo de nuestras necesidades.
Así que, aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre el torno para madera.
¿Qué es un torno para madera?
Se trata de una herramienta o máquina con la que se trabaja la madera mediante el cual se mecanizan las piezas gracias a una herramienta de corte. Tras usarlo obtendremos virutas. En los tornos para madera lo importante es la potencia de corte, no la rotación de la máquina.
Un torno para madera está compuesto de 5 piezas principales: cabezal fijo, unidad de avance, bancada, carro y contrapunto.
- El cabezal mueve la madera y la unidad de avance gracia a sus poleas.
- La bancada es el chasis del torno y su fin es dotar de estabilidad a la máquina, equipar guías de desplazamiento y soportar los componentes.
- El carro es la pieza que se mueve de forma axial (principal) o de forma transversal.
- Contrapunto. Se encuentra en el cabezal y sirve para aguantar el extremo de la madera que sobresale cuando se mecaniza.
En definitiva, el torno se utiliza para tornear madera, cuyo objetivo es redondear o hacer formas en la madera, principalmente.
Características del torno
Conocer las características del torno para madera nos va a servir para saber qué máquina necesitamos para la tarea que vamos a desempeñar. Sus características principales son las siguientes:
- Peso. Existen diversas soluciones en el mercado, desde mini-tornos a tornos profesionales. Podéis encontrar tornos de 30 Kg o de 600 Kg para los más profesionales. Puede que con un mini-torno sea suficiente.
- Potencia. En la gama baja encontramos opciones con 500 W, pero esto puede no servirnos para la madera que vamos a mecanizar. Así que, revisa bien qué trabajos vas a hacer antes de comprar un torno.
- Velocidad. Existe una regla respecto a las RPM que necesitamos en un torno para madera. Tiene que ver con las pulgadas: si nuestra pieza es de 4 pulgadas, la velocidad del torno debe oscilar entre 1500 RPM y 2250 RPM. También dependerá del tipo de corte que estemos haciendo.
- Dimensiones. La longitud máxima va desde los 320 mm hasta los 1.270 mm. No te recomendamos que elijas la longitud máxima porque, seguramente, tus trabajos no requieren de una movilidad enorme.
- Capacidad máxima. Se muestra por altura de puntos y está relacionada con la anchura de las piezas de madera que vayamos a utilizar. Así que es importante escoger una buena capacidad para no quedarnos cortos.
- Accesorios. Siempre son imprescindibles para un mejor rendimiento en la mecanización, como en la seguridad. Los indispensables son la bandeja, porta-pinzas, dispositivo de copiado o la garra de accionamiento, entre otros. Si, además, trae gafas de seguridad ¡Mejor que mejor!
- Precio. Como hemos dicho antes, existen muchas gamas distintas. La gama baja de mini-tornos es accesible, pero la gama media se puede disparar bastante.
Hay que mencionar que accesorios como los porta-pinzas o dientes de arrastre son esenciales, pero decirte que un mandril de 4 mordazas es un buen comienzo.
En definitiva, a la hora de comprar, lo importante es el uso o destino del torno para madera, sus dimensiones y la potencia que necesitemos. Algunos expertos aconsejan la compra de un modelo con mejores prestaciones de las que realmente necesitamos para que podamos avanzar y aprender con el torno.
Tipos de tornos para madera
No hay un torno único, sino que existen varios tornos que ofrecen más o menos posibilidades. Decir que va a depender también del espacio que tengamos en nuestro taller o en nuestra casa. Encontramos los siguientes:
- Mini-torno. Lo hemos mencionado antes y se utiliza para modelar y mecanizar piezas finas y pequeñas.
- Torno copiador. Se utiliza en el ámbito profesional y se trata de una máquina que contiene un dispositivo hidráulico, pudiendo replicar piezas a través de plantillas. Es muy versátil y requiere de una herramienta que evacue la viruta.
Herramientas de torno para madera
No creas que con la compra del torno ya has acabado, sino que tienes que disponer de las herramientas esenciales para realizar el trabajo hasta el final. Por tanto, vas a necesitar dos cosas: habilidad y buenas herramientas.
En cuanto a las herramientas de seguridad, no pueden faltar los guantes, auriculares para insonorizar el ruido y ropa y zapatos reglamentarios. Por otro lado, las herramientas con las que trabajaremos son variadas:
- Cinceles
- Gubias
- Escoplos
- Sierras
- Etc.
Todo va a depender de los trabajos que vayamos a hacer, puede que no necesitemos todas las herramientas para trabajar la madera que existen, sólo las necesarias para tallar y cortar. Además, ten en cuenta que puede que utilicemos el torno para metal, entonces las herramientas pueden cambiar.
Contacta con nuestros almacenes de madera MAJOFESA para comprar tus tablones de madera de la mejor calidad con la certificación de nuestra madera FSC ® y PEFC ™ que incluyen a MAJOFESA en la Cadena de Custodia forestal a nivel mundial, mediante la cual otorgamos a nuestros clientes credibilidad y garantía ecológica.