28 junio, 2017
Herramientas de carpintería: lo que no puede faltar en tu taller
La carpintería es un trabajo que requiere mucho mimo y cuidado por parte del trabajador, pero una buena mano no es suficiente sin un buen material. Además de las mejores maderas que podéis encontrar en Majofesa para fabricar unos buenos muebles, hoy os recomendamos las mejores herramientas de carpintería. Un inventario básico que no puede faltar en vuestro taller. ¡Muy atentos!
¿Qué herramientas de carpintería necesito para trabajar?
- Banco de carpintero: todo trabajador que se precie necesita un soporte firme donde apoyar su material. En el sector de la carpintería, la mesa de trabajo será un banco de carpintero, generalmente hecho de madera de pino dura y con superficie sólida.
- Brocas: son piezas metálicas con forma de espiral que se colocan en la boca del taladro para penetrar la madera. Existen distintos tamaños y grosores según la intensidad con la que queramos agujerear.
- Caja de ingletes: es una caja de madera con cortes marcados, los cuales sirven de guía para cortar otras maderas en los ángulos indicados. Con las medidas de 90º y 45º conseguimos una precisión de corte exacta.
- Cepillo de carpintero: al contrario de la idea que pueda surgir en nuestra cabeza al leerlo por primera vez, un cepillo de madera es una herramienta con una cuchilla en la base. Se necesita tener un conocimiento extenso del trabajo manual para utilizar según qué tipo: existen cepillos de carpintero para devastar, alisar, doblar, garlopar, pulir, etc.
- Destornilladores: los clásicos con mango de plástico y parte metálica, de todos los tamaños necesarios. Para colocar tornillos será el mayor aliado y es conveniente tener uno para cada tipo de tornillo: planos, de estrella o de hélice.
- Escofinas y limas para lijar la madera y llegar a los rincones más escondidos. Existen planas y rectangulares, cilíndricas, de mediacaña, acabadas en punta o de punta curva. Todas ellas con la parte metálica recubierta por puntas que harán las veces de lija.
- Escoplos: herramientas de carpintería con mango de madera y hoja de hierro, generalmente terminadas en bisel y que se utilizan golpeando el mango con una maza. Nos permitirá marcar y cortar la superficie de la madera de forma recta y precisa, así como eliminar los pedazos de madera que sobran o rebajar una superficie unos cuantos milímetros o centímetros.
- Escuadra de carpintero: son dos piezas, una de madera o plástico y la otra metálica que forman un ángulo recto. La pieza metálica se puede mover para modificar el ángulo y hace las veces de regla. La escuadra universal se suele utilizar para formar ángulos de 90º y 45º, mientras que la falsa escuadra tiene más movilidad y permite trazar ángulos más variados.
- Gato: este instrumento también nos ayudará a sujetar piezas recién encoladas hasta que estén listas.
- Martillos: el más común para los carpinteros es el martillo de bola, con la base semicircular y la parte trasera acabada en dos puntas. La base es de metal y el mango de madera. Por otro lado, también se puede golpear la madera con martillos de tapicero, el cual tiene una base acabada en punta, por lo que ejerce menos peso al golpear y se utiliza para clavar cosas ligeras como chinchetas o clavos pequeños.
- Mazas: martillo con una cabeza más ancha, hecho de madera y que sirve para golpear piezas de madera para ensamblar o bien otras herramientas como los escoplos.
- Sierras y serruchos: estas herramientas de carpintería con cuchillas dentadas permiten que estas se puedan cambiar y sustituir cuando se rompen o cuando queremos variar el corte. Cuantos más dientes tiene la cuchilla, más basto quedará el corte y viceversa. Si bien, cuantos más dientes tiene cuesta más de cortar, el resultado quedará más fino y preciso.
- Tenazas: estas herramientas de carpintería constan de dos piezas metálicas que hacen el efecto mandíbula. Sirven para sujetar piezas, cortar alambres o extraer clavos o grapas. Suelen tener una cuchilla en la parte interior o baja de las palancas, por lo que resulta una herramienta útil y polivalente.
- Tornillo de banco: es una máquina que se ancla al banco de trabajo y que tiene una manivela para ajustar la presión. En medio de ambos brazos colocaremos las tablas con las que queremos trabajar o cortar, siempre que tengan poco peso y anchura.